Un buen día encontré en INTERNET, el hilo de una conversación donde una madre de múltiples pedía ayuda porque le obligaban a separar a sus gemelos. Le respondí y de repente, comentó una gemela ya adolescente, lo que habían sufrido ella y su hermana con la separación impuesta.
Se ofreció a compartir su testimonio para poder ayudar a los gemelos, mellizos o trillizos y a padres que están sufriendo la separación o que están dubitativos.
Como siempre digo, cada caso es diferente, pero si escucháramos a los niños, si empatizáramos con ellos, si los profesionales de la educación rompieran códigos y pautas para hacer a las familias más felices, todo sería más fácil.
Y ahora no me alargo más y aquí os dejo la experiencia en primera persona de unas gemelas separadas de clase;
¡Hola! Soy Helen Martinez y soy gemela. Mi hermana se llama Lara Martinez, tenemos 12 años en mayo haremos los 13. Siempre hemos estado separadas de clase y este año en el instituto, vamos juntas. A nosotras no nos preguntaron nada; sino hubiésemos dicho de ir juntas, es más cuando nos decían; ¿Os gustaría ir juntas en clase?, decíamos siempre que si, ¡¡¡SIII, con una sonrisa inmensa y los ojos abiertos como búhos!!!
Podría empezar indignada y disgustada por este derecho que no nos permiten y que es muy difícil de conseguir; pero deciros que tener a mi hermana junto a mí, es mil veces mejor que la ausencia, tanto emocionalmente porque es gratificante poder compartir horas de clase con tu hermana, como nivel de estudio, que es lo que le importa al profesorado.
Es una auténtica lástima que dos hermanos que han estado juntos desde su primeros segundos de la vida, se separen y punto. Dos seres que han compartido la barriga de su madre, que han nacido juntos, que han compartido sus comidas y sus cenas, han aprendido a andar fijándose uno en el otro, a medida que pasaba el tiempo han ido creciendo juntos, con amor, felicidad y paz de su familia, incluyéndose ellos mismos, porque lo han hecho TODO JUNTOS.
La decisión de separar a unos gemelos, debe ser de los padres, o los miembros de la familia, no gente de fuera que no han estado en ningún momento con esos bebitos y por lo tanto, no pueden saber que es lo mejor para ellos.
Hablo desde la experiencia. Unos desconocidos no pueden tomar decisiones tan importantes, y menos si se trata de unos menores con padres responsables. Las escuelas tienen que preocuparse de dar un buen aprendizaje, no de separar dos cuerpos que son como si fuesen uno.
Cuando estás en clase, piensas en tu hermana en muchas ocasiones y te haces preguntas como; ¿Qué estará haciendo? ¿Estará bien?. Y cuando empiezas a tomar conciencia de todo, te resulta extraño y a menudo te haces la pregunta constantemente; ¿porqué separadas y no juntas?, ¿porqué así y no asá?.
Recuerdo en P5, que una vez me eché a llorar desesperadamente en una clase porque NECESITABA ver a mi hermana, pero nada, pasó el tiempo.....
Mi hermana a los 5 ó 6 años, cayó y se rompió el labio superior, y yo estaba allí, pero como no iba a su clase, no me dejaron estar con ella. Estaba realmente mal, necesitaba saber cómo estaba, y ella necesitaba mi ayuda y mi apoyo, SOMOS HERMANAS!!!
Este año hemos empezado el instituto juntas en clase, hemos tenido discusiones y diferencias, nos ha costado adaptarnos la una a la otra, pero estamos felices.
Soy consciente de lo que se siente, de las sensaciones y las emociones que causa la separación de tu hermano/na.
Los cambios son duros, así que apoyo que los gemelos que lo deseen vayan a una misma clase; o que por lo menos les den la posibilidad a los padres de escoger, puesto que ellos son los que saben que es lo mejor para ellos.
Tenemos que luchar, no hay que tirar la toalla, es el futuro de vuestros hijos y de nuestros hermanos; es gran parte de la felicidad de muchos gemelos, el poder ir juntos a clase.
Espero ayudar con nuestro testimonio, testimonio de unas gemelas que fueron separadas en P3 y que no tuvieron la oportunidad de empezar juntas en clase para saber si esa experiencia habría sido negativa o positiva para ellas.
Gracias Meritxell, por darnos esta oportunidad!!
Un gran beso,
Helen Martinez.
Mostrando entradas con la etiqueta colegio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colegio. Mostrar todas las entradas
jueves, 3 de abril de 2014
martes, 25 de marzo de 2014
MADRID OBLIGA A JUNTAR A UNAS MELLIZAS
Estoy tan feliz de poder comunicar esta noticia..... Aún hoy me acuerdo que el pasado 30 de Septiembre contactó conmigo Arancha Cruz; una mamá de dos niñas preciosas, Nerea y Ainara. Contactó, como pasa últimamente a menudo, porque había visto que estudiaba Coaching Educativo de La Pedagogía Blanca y me pedía consejos para la resolución de conflictos.
En ese momento, parecía que las niñas llevaban más o menos bien la separación. Sin embargo, no tardaron en surgir los efectos negativos, así que le di mi sustento, mis palabras desde el corazón, mis pasos a seguir y sobre todo mi apoyo incondicional.
6 meses y medio después, tras mucha perseverancia, confianza, seguridad en sí misma y mucho amor por ella y por sus hijas, me escribe una carta Arancha que quiero compartir con todos vosotros.
Ya son 12 colegios transformados en el primer año de andadura como padres de múltiples y lo favorable es que en este caso, ha sido la Consejería de Educación de Madrid que ha obligado al colegio a juntar a estas mellizas. Y por supuesto, continuamos porque seguimos deseando ser escuchados dentro del sistema educativo.
Meri! Lo tengo! Lo tenemos!!
Por fin se ha abierto un nuevo camino en otro colegio y puedo decir muy alto que el esfuerzo, los llantos, las noches sin dormir y nuestras largas conversaciones, han merecido la pena!!
Como sabrás, aunque pedí que mis niñas fueran juntas desde antes incluso de matricularlas, nunca me hicieron caso. Tuve una reunión previa al comienzo del curso y me aseguraron que lo mejor para las niñas era que estuvieran separadas... Al mes de arrancar, las niñas comenzaron con involución en el proceso madurativo; lloros y pesadillas sobre todo. Con tu inestimable ayuda me guiaste en todos los pasos a seguir, porque sino hubiera sido por ti, ya habría tirado la toalla hace tiempo. Me dijiste que sabías de una gran grafopsicóloga, Judit Cueto Lázaro de http://www.garabatosydibujos.com/ y que a través de los dibujos de las niñas podíamos conseguir cerciorar nuestras sospechas y así fué: las niñas se echaban de menos y no sabían expresar su frustración.
También conté el caso a su pediatra, la cual me apoyó en todo momento y me proporcionó todos los informes que necesité. Lo comuniqué a la dirección del centro y, en pocas palabras, me dijeron que en el cole aparentemente estaban bien y que si las niñas tenían algún tipo de problema las llevara al psicólogo. Puse una queja a la Inspectora correspondiente de la Delegación del Área Territorial. Sin pedir más información que la que ya tenía el colegio, la inspectora se limitó a corroborar las palabras del centro y me confirmaron que, definitivamente, no juntaban a las niñas. Expuse el caso ante la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, en la delegación de Infantil y Primaria. cuando ya tenía todas las esperanzas perdidas, al cabo de un mes, recibí la llamada de la directora del centro, diciéndome que había recibido instrucciones de que mis hijas tenían que estar en el mismo aula, ¡no me lo podía creer!
Después de 10 meses de lucha por fin tenía una respuesta positiva!! Me hubiera encantado contar que la decisión de había sido con convicción y no por imposición, pero todo se andará.
Al cabo de dos días me reuní con la directora y ya está confirmado. A la vuelta de vacaciones de Semana Santa mis hijas estarán en el mismo aula. Y ellas tan contentas! Por fin!
Y decía al principio que "lo tenemos" porque esto es algo de todos los que estamos en esta lucha, nuestra unión es nuestra fuerza y vamos a conseguir cambiar conciencias.
Pero esto no acaba aquí. Hay muchas familias con múltiples que vienen por detrás y que también quieren poder decidir si sus hijos están juntos o separados en el aula. Durante estos meses recogí firmas en la puerta del cole y, como era de esperar, la inmensa mayoría de los padres apoyaban que el Reglamento se cambiara para que nadie más tenga que luchar por lo que yo ya he peleado. Así que espero poder decir pronto que en el Colegio Público Pablo Neruda de Alcalá de Henares los padres de múltiples eligen si sus hijos van juntos o separados en el aula, ya que, de momento, soy simplemente una afortunada, yo y mis hijas, mi familia, pero tal y como me dijo Meri, voy a presentar en Junio todos los documentos pertinentes para que pueda modificar la normativa del colegio.
MUCHAS GRACIAS POR TODO.
Arancha.
En ese momento, parecía que las niñas llevaban más o menos bien la separación. Sin embargo, no tardaron en surgir los efectos negativos, así que le di mi sustento, mis palabras desde el corazón, mis pasos a seguir y sobre todo mi apoyo incondicional.
6 meses y medio después, tras mucha perseverancia, confianza, seguridad en sí misma y mucho amor por ella y por sus hijas, me escribe una carta Arancha que quiero compartir con todos vosotros.
Ya son 12 colegios transformados en el primer año de andadura como padres de múltiples y lo favorable es que en este caso, ha sido la Consejería de Educación de Madrid que ha obligado al colegio a juntar a estas mellizas. Y por supuesto, continuamos porque seguimos deseando ser escuchados dentro del sistema educativo.
Meri! Lo tengo! Lo tenemos!!
Por fin se ha abierto un nuevo camino en otro colegio y puedo decir muy alto que el esfuerzo, los llantos, las noches sin dormir y nuestras largas conversaciones, han merecido la pena!!
Como sabrás, aunque pedí que mis niñas fueran juntas desde antes incluso de matricularlas, nunca me hicieron caso. Tuve una reunión previa al comienzo del curso y me aseguraron que lo mejor para las niñas era que estuvieran separadas... Al mes de arrancar, las niñas comenzaron con involución en el proceso madurativo; lloros y pesadillas sobre todo. Con tu inestimable ayuda me guiaste en todos los pasos a seguir, porque sino hubiera sido por ti, ya habría tirado la toalla hace tiempo. Me dijiste que sabías de una gran grafopsicóloga, Judit Cueto Lázaro de http://www.garabatosydibujos.com/ y que a través de los dibujos de las niñas podíamos conseguir cerciorar nuestras sospechas y así fué: las niñas se echaban de menos y no sabían expresar su frustración.
También conté el caso a su pediatra, la cual me apoyó en todo momento y me proporcionó todos los informes que necesité. Lo comuniqué a la dirección del centro y, en pocas palabras, me dijeron que en el cole aparentemente estaban bien y que si las niñas tenían algún tipo de problema las llevara al psicólogo. Puse una queja a la Inspectora correspondiente de la Delegación del Área Territorial. Sin pedir más información que la que ya tenía el colegio, la inspectora se limitó a corroborar las palabras del centro y me confirmaron que, definitivamente, no juntaban a las niñas. Expuse el caso ante la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, en la delegación de Infantil y Primaria. cuando ya tenía todas las esperanzas perdidas, al cabo de un mes, recibí la llamada de la directora del centro, diciéndome que había recibido instrucciones de que mis hijas tenían que estar en el mismo aula, ¡no me lo podía creer!
Después de 10 meses de lucha por fin tenía una respuesta positiva!! Me hubiera encantado contar que la decisión de había sido con convicción y no por imposición, pero todo se andará.
Al cabo de dos días me reuní con la directora y ya está confirmado. A la vuelta de vacaciones de Semana Santa mis hijas estarán en el mismo aula. Y ellas tan contentas! Por fin!
Y decía al principio que "lo tenemos" porque esto es algo de todos los que estamos en esta lucha, nuestra unión es nuestra fuerza y vamos a conseguir cambiar conciencias.
Pero esto no acaba aquí. Hay muchas familias con múltiples que vienen por detrás y que también quieren poder decidir si sus hijos están juntos o separados en el aula. Durante estos meses recogí firmas en la puerta del cole y, como era de esperar, la inmensa mayoría de los padres apoyaban que el Reglamento se cambiara para que nadie más tenga que luchar por lo que yo ya he peleado. Así que espero poder decir pronto que en el Colegio Público Pablo Neruda de Alcalá de Henares los padres de múltiples eligen si sus hijos van juntos o separados en el aula, ya que, de momento, soy simplemente una afortunada, yo y mis hijas, mi familia, pero tal y como me dijo Meri, voy a presentar en Junio todos los documentos pertinentes para que pueda modificar la normativa del colegio.
MUCHAS GRACIAS POR TODO.
Arancha.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OK
Más información