Mostrando entradas con la etiqueta papá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta papá. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de abril de 2014

PAPÁ, MAMÁ, ¿HABÉIS SIDO NIÑOS?

Me encanta observar a los niños y a los padres cuando salgo fuera de mis lugares habituales. Observándolos aprendo. Cuando estoy en la calle me hago preguntas a mí misma y observo cómo me siento según qué situaciones.

En mi poquito tiempo asesorando a padres me doy cuenta que normalmente dicen que toda la culpa la tienen los hijos, que no hacen caso, que no saben obedecer y que deben tener más disciplina.

Y ahí es donde voy hoy con este post. ¿Has sido niño, papá? ¿Has sido niña, mamá?

Seguro que nunca lloraste, que nunca rompiste un vaso, que recogías todo, que hacías caso a la primera, que eras la niña o el niño más bueno del mundo, siempre estabas quieto, no te subías a los árboles, no cruzabas sola la calle...Ejem, Ejem.

Una de las cosas que nos afecta de la sociedad es que los padres muchas veces nos olvidamos que somos personas y simplemente por la disciplina, nos olvidamos que fuimos niños y la utilizamos para enmascarar nuestra escasez de herramientas como padres y decimos que es para que el niño se haga fuerte y aprenda lo que es la vida.

Y lo mejor, ¿sabes que llevas a tu niño interior contigo a todas partes? Ese niño interior que te bloquea cuando oyes gritar o llorar a tu hijo. ¿Te has planteado que podría ser porque quizás tu niño interior se siente amenazado porque no fue acompañado mientras lloraba? ¿Quizás porque fue educado a gritos y castigos tiendes a hacer lo mismo con tus hijos? ¿Tal vez todo esto que te remueve por dentro y sale de una manera poco respetuosa hacia fuera sea para salvar a ese niño que un día fuiste?

Quizás, quizás... (sólo tú lo sabes;)

Una de las herramientas que utilizo cuando me siento enfadada por algo que veo en mis hijas es preguntarme:¿Qué te pasa Meri?, ¿Qué necesitas?, ¿A qué te recuerda esta situación? Antes de salir el enfado hay una emoción primaria que puede ser por múltiples motivos: vergüenza a que se levanten de la mesa en un restaurante; miedo a que se suban al árbol por si se caen o rabia porque te recuerda a algo que tú no podrías hacer... Así, preguntándomelo a mí misma, llego habitualmente a las respuestas que busco. Y de este modo se lo puedo transmitir a mis hijas de otra forma distinta, sin que la ira haga que me las coma de un bocado.


Así que piensa que también fuiste niño y reflexiona sobre lo qué sentías cuando te gritaban, te dejaban solo, te pegaban,
te amenazaban, o no te dejaban saltar en los charcos!!

Deja volar a tu niño interior, sueña despierto con tus hijos, comparte tus sentimientos porque el amor va en una dirección...

No amas a alguien deseando que cambie para que se ajuste a tus deseos. Amas, sin más.

Dile cada día a tu niño interior: Te amo, te perdono, gracias por ser como eres, estoy aquí contigo. Y si quieres, luego me lo cuentas ;)

Un gran abrazo,

Meritxell

miércoles, 19 de marzo de 2014

EL VINCULO CON PAPÁ

Felicidades a ti papá, porque para tu hijo eres el mejor, aunque como hoy me dijo mi hija Txell; Mamá porque hay un dia del padre? Si cada día es el día de papá, de mamá, de los hijos.......

Pues yo aprovecharé hoy, "dia del padre", para explicarte que no existe buen padre, mal padre, padre perfecto o imperfecto, pero si pienso que existe el "padre aprendiz", ese que hace que el vínculo entre padre e hijo sea más fuerte y ese papá es el que tienen la suerte de tener mis hijas.

Porque para mi el papá aprendiz, es aquel que aprende de sus errores, como por ejemplo, si ha perdido el control y ha chillado a una de mis hijas, me pongo de espía detrás de la puerta y escucho como le pide disculpas, desde el "Yo", diciendo; Cariño, antes te he chillado, y te pido disculpas, como te sientes? Sabes, es que tengo mis carencias, mis límites y aprendo de ello cada día contigo, como hacemos para que no ocurra esto la próxima vez? o simplemente al oir estas palabras, se funden en un abrazo, conectan con su corazón y mi hija sabe que su papá estará ahí, con sus defectos y sus virtudes.

Yo no he tenido la suerte de tener siempre a mi papá a mi lado, porque tenía que trabajar mucho para sacar a su familía adelante, pero cuando me quedé embarazada de Txell, me dije; Meri, que tal si le preguntas como fué su infancia?

Desde aquí le digo a mi padre que esa fué una de las conversaciones más bonitas que he tenido jamás con él, abrimos nuestro corazón, yo le expliqué cosas que jamás le había dicho por miedo, por vergüenza.....

Así que sabes que te digo, que nunca es tarde, que si todavía tienes la suerte de tener a tu papá en tu vida, aprende de sus errores porque ellos te hicieron crecer, escríbele si no te atreves, envíale un beso, porque mi padre me ha sorprendido en gratas ocasiones, cuando he decidido lanzarme y explicarle mis cosas.

Te dejo un regalito que a mis hijas les encanta ver en nuestro regazo!! Dedicado a todos los papás del mundo!

http://www.youtube.com/watch?v=pKQ8Ar4Xw1s

Un gran abrazo! Y si te ha gustado comparte, porque educar desde el corazón, es educar para la paz!!

Meritxell Palou